NACIONAL SOCIALISMO LATINOAMERICANO Y ECUATORIANO (Mayo 2013)

NACIONAL SOCIALISMO LATINOAMERICANO Y ECUATORIANO (Mayo 2013)

Hace pocos días en Washington se celebró el 20 aniversario de la creación del Museo del Holocausto, cuyo edificio alberga una de las más importantes colecciones de documentos, objetos y videos testimoniales sobre el exterminio de más de seis millones de personas perpetrado por el Nacional Socialismo (NAZI), así como una biblioteca de varias decenas de miles de libros.

El orador principal de la ceremonia fue el ex Presidente Bill Clinton quien en su intervención se refirió al sufrimiento causado por el holocausto, al que catalogó como “una enfermedad que adquiere diversas formas“ pero cuya esencia es la misma: el odio al otro que es, actúa y/o piensa diferente. Esto a pesar de que la ciencia ha demostrado que las diferencias entre los seres humanos, en términos del genoma humano, es de apenas un  0.50% del ADN.

Clinton resaltó que “la enfermedad que los nazis trasmitieron a Alemania… sigue muy viva alrededor del mundo”  e hizo un llamado a tomar conciencia de este grave problema que “es la mayor causa de sufrimiento en el planeta , como se pudo evidenciar en la Maratón de Boston, siendo la mayor amenaza para nuestros hijos y nietos, en un mundo interconectado”.

Lo dicho por Clinton, sin duda es muy oportuno y nos obliga a reflexionar sobre  la condición humana y el peligro que esta entraña bajo condiciones de conflictividad social, caracterizadas por la intolerancia y el odio al otro y que irremediablemente terminan en actos atroces de violencia.  Peligro que se agrava aún más cuando tal mensaje de destrucción es promovido por el Estado o un conjunto de Estados por supuestas diferencias insalvables con los que consideran sus “enemigos”, y que no admiten la diversidad de opinión. Una amenaza de la que mentes lúcidas como las de John Stuart Mill, Ortega y Gasset, Walter Benjamin, Anna Arendt, entre otros, nos previnieron en su tiempo.

Reflexión que por otro lado compete a todas los seres humanos y regiones del globo, incluida América Latina, donde varios de los regímenes autodenominados como del “Socialismo del Siglo XXI”  (bajo la influencia de la Cuba Stalinista) se han convertido en los más deplorables ejemplos de intolerancia, fomento al odio y la violencia, de manera muy similar a la que practicaron paulatinamente los Nazis desde el inicio de su gobierno, en nombre también de una supuesta “revolución nacional socialista”.

Al igual que ocurrió en Alemania Nazi, los regímenes Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina, impulsan su discurso de intolerancia e incitación al odio y la violencia con el apoyo de un gran aparato de propaganda masiva que promueve el nacionalismo y la sumisión absoluta al Estado,  mediante una estrategia que combina la supresión paulatina de la libertad de expresión, la represión de las voces disidentes, así como la inculcación del miedo en la población y la compra de conciencias. Todo esto gracias sobre todo al control de todos los poderes del Estado, incluida la justicia.

No es casualidad por ello que la situación de la libertad de expresión en los países mencionados, sea una de las más dramáticas de la región, y que sean éstos regímenes los que realicen una campaña descarada a nivel internacional por desmantelar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, con el gobierno de Rafael Correa a la cabeza.

En el Ecuador, el discurso de intolerancia y odio, a nivel nacional e internacional, se lleva a cabo siguiendo el mismo esquema de agitación política (inspirado en las prácticas del nazismo y seguidores de esa corriente como Perón) que adoptó Hugo Chávez con su programa “Alo Presidente” pero con la diferencia de que dicho discurso es más una excusa para que Correa pueda desfogar su rencor personal, producto de resentimientos sociales y frustraciones no superadas, lo que encaja perfectamente con la naturaleza e idiosincracia nacional socialista.

Un deplorable espectáculo populista con histriónicas escenas de escarnio público de los “enemigos de la revolución” internos y externos, cuya lista la conforman los periodistas y medios de comunicación críticos del gobierno, dirigentes sociales, defensores de derechos humanos, así como varios paises desarrollados, calificados de “imperialistas” según la conveniencia política del momento y el humor de Correa. Pero de manera particular los Estados Unidos, cuyo gobierno demócrata para contrariedad del régimen,  formula reparos cada vez más fuertes a la falta de libertad de expresión en el país.

Así, las sabatinas son una peligrosa combinación de intolerancia política y rencor personal que el caudillo ecuatoriano disfruta intensamente, y que por lo general termina saliéndose del guión, con consecuencias no previstas por el régimen.

Un buen ejemplo de lo señalado fue la reciente arenga sabatina llena de sarcasmo y comentarios ofensivos en contra del Embajador de los Estados Unidos, Adam Namm y dicho país. En su intervención, Correa no sólo que agredió y llamó groseramente la atención al diplomatico norteamericano por haber cometido el atrevimiento de desafiar su poder omnimodo y asistido  al acto de celebración internacional del Día de la Libertad de Expresión, sino que dio rienda suelta a su rencor contra dicho país, con expresiones cáusticas y ofensivas sobre sus próceres, cultura y valores democráticos.

Acto de instigación condenable, propio de un caudillo y un régimen que han sido afectados severamente por el virus “nacional socialista” del que acertadamente nos previene el ex Presidente Bill Clinton.

 

Acerca de guspalaciou

Diplomático de carrera, libre pensador. Como la mayoría de ecuatorianos quiero un país libre, incluyente y democrático, en armonía con la naturaleza.
Esta entrada fue publicada en Artículos de Gustavo Palacio. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.